3,238 research outputs found

    Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina

    Get PDF
    Este trabajo examina el significado de diferentes identidades asignadas a las mujeres en las representaciones culturales históricas, desde la perspectiva de sus implicaciones como mecanismo de subalternidad de género. Explora diversas manifestaciones del discurso de la domesticidad, los modelos de género de feminidad y, de este modo, su impacto en la persistencia de un imaginario colectivo negativo sobre las mujeres. A pesar de la superación de este discurso hoy en día en relación con las europeas, el estudio demuestra la continuidad del papel de las representaciones culturales de la domesticidad en la construcción de la subalternidad y de la doble alteridad, cultural y de género, de las mujeres inmigrantes en España. Por último, el estudio plantea la cuestión del desafío a las identidades asignadas y se centra en las prácticas que adoptan las mujeres, a partir de estrategias identitarias y de representación diversas, en los procesos de emancipación y de realización de sus derechos

    Figuras y representaciones de la mujer en el discurso de la moda: Medellín, 1960-1970

    Get PDF
    Esta investigación analizó las representaciones sociales relacionadas con la mujer, promocionadas en el discurso periodístico de la moda en Medellín durante la década del sesenta, un periodo caracterizado por la aparición de una “ola de consumo” mediático y vestimentario, en conjunto con la propagación de los nuevos ideales destinados a la realización personal, que generaron una transformación paulatina en las representaciones sociales vigentes en la ciudad -- Con el fin de comprender los procesos de transmisión de las representaciones que definieron los roles tradicionales femeninos y los roles que fueron signos de los cambios sociales y culturales, esta investigación utilizó el método del Análisis del Discurso, una herramienta útil que permitió estudiar el contexto social, político y económico en que surgieron y se desarrollaron como creaciones simbólicas de apropiación de la realidad configuradas por los grupos sociales

    El bikini de la revolución cultural al paradigma consumista

    Get PDF
    El bikini. De la revolución cultural al paradigma consumista es un trabajo de grado que reflexiona sobre las diversas implicaciones que tiene el bikini en el mundo actual y parte del nacimiento de la prenda como un acontecimiento revolucionario. Así, el trabajo analiza cómo la prenda pasa de ser un objeto asociado al movimiento de liberación femenina para constituirse como pieza clave del corsé inmaterial del paradigma consumista actual. Este proceso se realiza a través de tres capítulos que estudian la historia de la prenda, su relación con el mundo de la moda y la cultura popular, sus nexos con el movimiento feminista, sus detractores y, finalmente, su carga semántica asociada con el consumo.Comunicador (a) SocialPregrad

    Un asalto satírico contra los cánones de belleza enfoque a la obra temprana de Clemencia Lucena

    Get PDF
    This essay proposes a reading of Lucena’s work between 1969 and 1970: her change of focus, which in turns coincides with her militancy at MOIR –Revolutionary Independent Worker Movement, a turn of her look without a strict contradiction of her thinking is imposed: a devoted art of the social movement propaganda since 1971, there had been an opposing propaganda campaign of the middle-class –particularly, the one that pretended to produce a confinement of women to marriage and their authority at the beauty field with the intention of consolidate their docility and dissuade them from a concrete action at political parties: alienation imposed by an ideological device covered with political official nature, which restricts the place women had in the Colombian society they parody with some cruelty. From that moment gender conflicts would have turned hard to distinguish, making their critic vision smaller to favor a party unit: Lucena’s pieces of written work at the eighties about women’s liberation exhorted women to identify the capitalist gender oppression origin, reclaiming to leaders at social movements –men and women– to not to put on the women’s liberation fight in the name of socialism.El ensayo propone una lectura de la obra de Lucena entre 1967 y 1970: su cambio de enfoque, que coincide con su militancia en el MOIR - Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, impone un giro en su mirada sin estricta contradicción con su pensamiento: lo que desde 1971 se convierte en un arte entregado a la propaganda del movimiento social, había sido una campaña de contra-propaganda de la burguesía (particularmente, aquella que pretendía producir el confinamiento de la mujer al matrimonio y su autoridad en el campo de la belleza para consolidar su docilidad y disuadirla de una concreta acción en los ámbitos político-partidarios): enajenación impuesta por un aparato ideológico revestido de oficialidad política, que restringe particularmente en Colombia el lugar de la mujer, y que ella parodia con crueldad. En adelante, los conflictos de género serán difuminados mermando su visión crítica en favor de una unidad de partido: sus escritos de los ochenta sobre la liberación femenina exhortan a las mujeres a identificar el origen capitalista de la opresión de género, reclamando a líderes del movimiento social, tanto hombres como mujeres, a no aplazar en nombre del socialismo esta lucha por la liberación femenina

    Imagen femenina, objeto del arte y de la sociedad de consumo

    Get PDF
    Maestro (a) en Artes VisualesPregrad

    La educación de la mujer colombiana en el siglo XIX

    Get PDF
    Las nuevas ideologías políticas que surgieron en Colombia durante el siglo XIX gestaron la construcción de un modelo de gobierno que se vio forzado a desarrollar otros planes de educación para todos sus habitantes; por lo que en 1842 Mariano Ospina Rodríguez elaboró un plan de reforma educativa que procuraba zanjar las distinciones de género que existían en la época: se incluyó a las mujeres en un nuevo sistema educativo que pretendía poner fin a los actos discriminatorios contra ellas. Partiendo entonces de estos postulados, este texto ambiciona [1] demostrar que desde 1850 cuando algunos pensadores liberales empezaron a abogar por los derechos fundamentales de las mujeres, lograron que los habitantes del Territorio empezasen a considerar que si el género femenino no se educaba, el país no lograría el crecimiento social que tanto se anhelaba. [2] manifestar cómo la educación que se impartía en las instituciones de señoritas estaba dirigida exclusivamente hacia las labores hogareñas como la costura, la cocina y la confitería; deberes que los hombres de la época consideraban exclusivas para ellas. Y [3] presentar las luchas ideológicas que se llevaron a cabo, porque gracias a ellas la educación se consagró entre 1870 y 1876 como un derecho constitucional para la mujer, lo que conllevó a que tuviese una mayor participación en la sociedad, accediera a cargos públicos y administrativos, y fuese reconocida como un sujeto activo en los aspectos fundamentales para la construcción de la Nación

    Autorrepresentaciones y dialéctica del poder en la práctica del cuidado : voces de mujeres

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Investigaciones Feministas: Estrategias del Poder Político: Género, Raza y ViolenciaEl estudio sobre 'Autorrepresentaciones y Dialéctica del Poder en la Práctica del Cuidado: Voces de Mujeres' se inscribe en algunas categorías feministas, en la comprensión del lenguaje como instrumento de producción, distribución, legitimación y transformación del orden simbólico. Intenta acercarse a la interrelación poder-subalternidad en la práctica del cuidado en los espacios público y doméstico en los que discurre la cotidianidad de mujeres cuidadoras. En esta dirección, su propósito es estudiar las representaciones del poder y la subalternidad contenidas en los discursos de un grupo de enfermeras, a partir interpretar y comprender una identidad histórica signada por roles y relaciones de género esencializadas o naturalizadas desde el cuidado y el maternalismo. El núcleo del estudio es el sujeto mujer-enfermera, presente a través de microrrelatos biográficos y testimonios obtenidos en sesiones de grupos focales. El informe está distribuido en seis apartados: la Introducción y cinco capítulos. El Capítulo I está dedicado a los referentes conceptuales organizados en cuatro acápites. El primero aborda las paradojas del cuidado fundadas en la concepción de la mujer naturalmente habilitada para el cuidar, en el marco de los designios del ejercicio del poder patriarcal, del Estado y del mercado. El segundo trata sobre la relación maternalismo, identidad femenina y cuidado. El tercer acápite comprende la dimensión corporal del cuidado, los significados del cuerpo y el lenguaje del cuerpo en el cuidado. Finalmente, el último, se refiere a la concepción histórica de las mujeres como sanadoras y cuidadoras. El Capítulo II trata sobre el contexto de desarrollo de la enfermería en América Latina y Ecuador. En el Capítulo III se aborda la metodología de investigación cualitativa. A través de las 'voces de mujeres': microrrelatos de vida y grupos focales, el estudio se aproxima a la reconstrucción de las experiencias y los sentidos de la vida desde la narración en el ¿presente histórico. En el Capítulo IV se expone los resultados del estudio: una aproximación a las vivencias, representaciones y discursos sobre la práctica del cuidado de las actoras, que revela la construcción de subjetividades diversas, a las que se incorpora la experiencia de una subalternidad cuestionada y rechazada. Finalmente, el Capítulo V presenta las conclusiones del estudio, referidas a la persistencia de las contradicciones entre las esferas privada y pública de la sociedad, que afectan el reconocimiento y valor del trabajo de las mujeres; asimismo, a la relación mujer-madre-cuidado presente en la base de la configuración de la identificación subalterna del grupo participante; a las estrategias del ejercicio del poder que disciplina y controla el cuerpo y el comportamiento para hacerlo dócil para el cuidado. Aborda finalmente la relación poder-resistencia y la perspectiva de la construcción de un sujeto político enfermera, hacia la reinvención de la autonomía para las acciones propias del cuidado de enfermería.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Públic
    corecore